domingo, 13 de abril de 2025

Te recomiendo un libro: Quebrada, de Mariana Travacio.

 Hola, seguidores de mi blog.

Ando por acá, para recomendarles una novela que leí  hace unos días.

Se trata de Quebrada, de Mariana Travacio.


 Mariana Travacio, escritora argentina nacida en Rosario en 1967.

 El ejemplar que tengo en mis manos fue publicado por la editorial Tusquets, en el año 2022. 

La historia gira en torno a Lina, una mujer de unos 60 años que vive con su marido,

 Relicario, en una quebrada, una tierra árida, solitaria, casi detenida en el tiempo. Un día,

 Lina decide dejar el caserío con el deseo de conocer el mar. Pero su marido se niega a

 acompañarla: dice que no se pueden abandonar a los muertos que están enterrados en esas

 tierras. La novela está dividida en dos partes. En la primera, la narración alterna entre Lina

 y Relicario, dándoles una voz auténtica y distinta a cada uno. Esa doble mirada enriquece

 mucho la lectura. En la segunda parte, el relato cambia de foco y el que narra es un hombre

 huérfano, amigo del Tala, el hijo de Lina y Relicario. Esta parte arranca de forma brutal y

 nos lleva por caminos inesperados. Aunque Quebrada puede parecer, por momentos, una

 serie de relatos independientes, todo está conectado de una forma muy orgánica. Se destaca

 la prosa seca, sobria, con una fuerza propia del paisaje en el que viven los personajes. Por

 ejemplo, la novela arranca así: “Me llamo Lina Ramos, soy la esposa del Relicario Cruz, y

 todo el tiempo le vengo diciendo que nos tenemos que ir, pero él no quiere.” Así de directo,

 así de humano. Lina emprende su viaje buscando a su hijo, el Tala, que se fue con su tío

 cuando tenía 13 años y que ahora ronda los 30. Más tarde, Relicario va tras su esposa,

 porque entiende que no puede vivir sin ella, y también porque ya no soporta la soledad ni la

 aridez de ese lugar. La narración en primera persona nos permite sentir el desgarro de cada

 uno, sus dudas, sus miedos, su amor. Hay algo cinematográfico en esta novela. La autora

 logra que veamos la historia como si estuviéramos ante una cámara que se acerca con

 planos cortos, íntimos, y que por momentos se aleja para mostrarnos la inmensidad del

 paisaje: la fuerza del agua, la belleza de la lluvia. Por momentos, incluso, se percibe un tono

 de realismo mágico. A mí, por ejemplo, me recordó a Pedro Páramo, de Juan Rulfo. El

 lenguaje de Quebrada es cercano y profundo: es a la vez universal y local, duro y poético.

 Una novela atemporal que, sin dudas, recomiendo. Dense el gusto de leerla. Es una

 experiencia breve, pero que deja huella.




¿Conocían la novela? Espero sus comentarios.

Los invito a entrar a mi web, suscribirse a mi canal de Youtube y dejar likes.

¡Hasta la próxima!


domingo, 31 de marzo de 2024

Las ferias artesanales y yo

De vez en cuando, escribo algunas líneas acerca de las ferias. Hoy, es uno de esos días. Viernes y sábado participé de la feria más linda de CABA: Feria Palermo Viejo. Y, como tantas veces, muchas personas se quedaron charlando un rato de literatura; otras, eligieron mis libros para regalar o regalarse. Gracias infinitas a todos ellos: A la chica rusa que vive en Argentina y como quiere seguir practicando castellano, se llevó el penúltimo ejemplar de “Kumiko”. Al papá argentino casado con una chica alemana con la que tiene una nena polaca, que eligió “Las aventuras de Cata y su abuela Lili”: lee con ella todas las noches para que aprenda nuestro idioma. Viven en Noruega. Al matrimonio de California que llevó “Las tardes de Lucía y Agustín” para una nena de 10 años. A la parejita de franceses que llevaron un libro para un nene de 7 años que vive en Francia… no sabe castellano, pero quieren que conozca el idioma. Al papá argentino que vive con su esposa y su hija en Inglaterra. “Quiero que mi hija sepa cómo se habla en Argentina, nada de traducciones”, me dijo. Y eligió “Las aventuras de Cata y su abuela Lili” y “La sopa mágica de piedra”. A la joven colombiana que prefirió, entre todos, “Las aventuras de Cata” para su hijo. A la abuela que vive en CABA y compró “Las tardes de Lucía y Agustín” para su nieta de Bariloche. A la compañera de feria que eligió “Castelovequio” para su nieta adolescente. A la parejita de cordobeses que llevó un ejemplar de “Grinsaurius, un dinosaurio en el parque” para su pequeño. A las familias que se acercan a mi puesto con adolescentes y eligen “El cofre perdido” y “Castelovequio”. A la chica fotógrafa que eligió “Amaneceres” porque apoya el arte independiente. A la abuela de CABA que eligió “Las aventuras de Cata “ para su nieta. Miles de gracias a los que mencioné y a los que no. A los turistas del interior de nuestro país, del exterior y, por supuesto, a quienes viven en CABA y GBA. Algunos de los motivos del porqué paso horas y horas en las ferias. El intercambio, el diálogo y el afecto que recibo, no pueden medirse con palabras: estallan en el alma como esquirlas embebidas de amor y buena vibra. Si hay algo que nunca quiero perder en esta vida, es participar de las ferias. Gracias a ustedes por llegar al final de este posteo. Gracias por estar en la lista de los más de 4000 lectores que eligieron mis libros durante todos estos años. P/D: espero que los sigan eligiendo, ja, ja. Un abrazo largo, Graciela o la Boticaria (como cada uno prefiera llamarme).

viernes, 8 de diciembre de 2023

Novedades de diciembre 2023.

Hola, ¿cómo estás? Paso por acá, para contarte algunas de mis actividades de estos meses.
1- En noviembre, terminamos el ciclo 2023 de "Club Juntémonos a Escribir" (taller de escritura creativa para estudiantes de 9 a 12 años). Retomaremos las clases a mediados de marzo de 2024. Como siempre, en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2737, Saavedra, CABA). 2- Mi columna radial mensual "La botica literaria" sale por https://www.zonica.com.ar/#!/home , en el programa "El Mojinete del rancho", creado y conducido por la escritora y periodista Karina Almada. Entrá al siguiente link, escuchá la columna, dale un like y compartilo: me ayuda un montón a difundir lo que hago en forma autogestiva. https://www.youtube.com/watch?v=GHZQ-za304A 3- Sigo escribiendo la tercera parte de las aventuras de Bruno Rizzo. Si leíste las anteriores, recordarás sus nombres "El cofre perdido" y "Castelovequio". Novelas para público juvenil y adultos. Misterio y suspenso. 4- Participé de la Feria Internacional del libro de Buenos Aires, de la Feria Infanto-juvenil de Buenos Aires, y también, de otras ferias artesanales. 5- Como todos los años, mis combos navideños están integrados por alguno de mis libros y un accesorio que compro a emprendedores de las ferias a las que asisto periódicamente. Abajo, dejo fotos. Los combos los podés combinar como quieras (el stock es limitado). Por último, te invito a entrar a mi tienda virtual, dejo el link (tené en cuenta que si adquirís los libros en las ferias de las que participo o retirándolos en Saavedra, CABA, tenés descuento en los valores que figuran en la tienda): https://gracielaamalfi.empretienda.com.ar/
¡Hasta la próxima! Gracias por tu lectura.

domingo, 2 de abril de 2023

Abril viene con novedades...

Novedades de abril... Hola, ¿cómo estás? Voy a contarte dos acontecimientos muy importantes para mí, y quiero invitarte a que vos también formes parte de ellos. Por un lado, la presentación por Zoom (en la Sala virtual de Fundación La Balandra) de mi novela Castelovequio, una nueva aventura de Bruno Rizzo: https://fundacionlabalandra.org.ar/actividades-en-agenda/ Es el 18/4 a las 19:00 (Argentina). Solo tenés que ingresar al link de arriba (un rato antes de esa hora, la sala virtual estará abierta a partir de las 18:30). ¡Evento gratuito! ¿Me acompañás? Por otro lado, participaré como columnista en el programa radial "El Mojinete del Rancho", conducido por la escritora y periodista Karina Almada. La columna saldrá el tercer jueves de cada mes. Se llama "La Botica Literaria", recomendaré un libro de esos que me encantó leer, hablaré del argumento y del autor en menos de diez minutos. Sale por https://www.radiozonica.com.ar/#!/home Jueves de 20:00 a 21:00. La próxima columna es el 20/4. ¿Escuchaste la primera? Recomendé una novela que leí hace algunos años, y por supuesto, releí: "Más liviano que el aire", de Federico Jeanmaire (escritor argentino, nació en 1957 en Baradero, Bs. As.) Por último, te invito a entrar a mi tienda virtual, te paso el link (tené en cuenta que si adquirís los libros en las ferias de las que participo o retirándolos en Saavedra, CABA, tenés descuento en los valores que figuran en la tienda): https://gracielaamalfi.empretienda.com.ar/ ¡Hasta la próxima! Gracias por tu lectura.

viernes, 6 de enero de 2023

Castelovequio. Una nueva aventura de Bruno Rizzo.

Hola, ¿cómo estás? Es mi deseo que hayas empezado muy bien este nuevo año. En el primer oosteo del 2023, quiero contarte que estoy muy contenta porque en diciembre (hace menos de un mes) presentamos mi nueva novela. Es la segunda parte de la trilogía de las aventuras de Bruno Rizzo. Como te lo dije en un mail anterior, se llama Castelovequio. Fue editada y publicada por Clara Beter Ediciones. Podés leer la reseña que hizo la prestigiosa Fundación La Balandra (un verdadero mimo a mi alma): https://fundacionlabalandra.org.ar/vidriera/2023/01/04/castelovequio-una-aventura-de-bruno-rizzo/ Transcribo algo de la vidriera de La Balandra: "A lo largo de los 35 capítulos, Graciela Amalfi propone un viaje atrapante, lleno de intriga, esperanza y desconcierto, que mantiene al lector unido a la historia mágica de Bruno Rizzo. Un relato dinámico donde la cotidianidad y la fantasía se entremezclan, creando un mundo propio y original en donde la ambición y la generosidad se contraponen". Otra novedad que trae el 2023,
es mi tienda virtual, te paso el link (tené en cuenta que si adquirís los libros en las ferias de las que participo o retirándolos en Saavedra, CABA, tenés descuento en los valores que figuran en la tienda): https://gracielaamalfi.empretienda.com.ar/ ¡Hasta la próxima!

Te recomiendo un libro: Quebrada, de Mariana Travacio.

 Hola, seguidores de mi blog. Ando por acá, para recomendarles una novela que leí  hace unos días. Se trata de Quebrada, de Mariana Travacio...