En esta entrada les quiero contar que el 13 de enero salió de imprenta mi libro para pre-adolescentes: Las madrugadas de Agustín.
Un libro para leer y colorear. Lectura recomendada para chicos de 10 a 14 años. Y también, para todos aquellos adultos que recuerdan los tiernos amores de la escuela primaria.
En el inicio del libro van a encontrar lo que sigue...
A modo de prólogo
Agustín, el protagonista de la
historia que estás a punto de leer, escribe durante las madrugadas relatando sus
vivencias, creencias y pensamientos.
Además de contarnos acerca de su
vida, al comienzo de cada capítulo (madrugada), Agustín hace referencia
a la evolución de la escritura. Es por eso, que en la Primera Madrugada nos muestra pictogramas del año 4000 a.c. En otra
de las madrugadas veremos el año de
aparición del primer periódico impreso. Más adelante, sabremos el año de la
creación de la imprenta y el invento de Gutenberg. Nuestro protagonista llega
al final de su historia con las más sofisticadas computadoras del siglo XXI.
Para terminar esta pequeña
introducción de Las madrugadas de Agustín,
me permito compartir unas palabras de la escritora española Ana María
Matute (1925-2014): “La palabra es lo
más bello que se ha creado, es lo más importante que tenemos los seres humanos.
La palabra es lo que nos salva”.
Lo último: estoy segura de que
los más chicos se sentirán identificados con esta historia, y de que los más
grandes deambularán entre tiernos recuerdos de su infancia.
Gracias por elegir este
libro para regalarte o para regalar,
Graciela Amalfi.
Autora: Graciela Amalfi
Ilustraciones: Alejandra Romero
Edición y dirección editorial: Milena Caserola
Si quieren adquirir un ejemplar lo pueden hacer en las ferias de las que participo o enviarme un mail a : gracielaamalfi@gmail.com
hola me encanto tu libro,me encantaria saber como te inspiraste para esta grandiosa historia,aca en colombia en uno de los cursos de bachillerato nos encanto en especial porque gracias a tu libro mis compañeros se promovieron a leerlo mas para saber que pasaba con esa linda pareja .
ResponderBorrarEn fin eres una gran escritora y espero que vengas a colombia para firmar el libro
Hola, gracias por tu comentario. Agustín es un personaje tan simple y sano que fue fácil escribir su historia. Intenté ponerme en la cabeza de un chico de su edad y ver qué cosas le podían pasar en el colegio, en su casa, con sus amigos... y así salieron sus madrugadas. Sí, voy a estar en Bogotá el 3 y 4 de agosto próximos. Las visitas a los colegios la coordina la editorial Enlace, que es quien edita mis libros. Un abrazo. Gracias por la lectura y el comentario, Graciela boticaria.
Borrarhola estoy muy feliz que vallas a nuestro COLEGIO ALVARO CAMARO DE LAS TORRE ETB
ResponderBorrarGracias, Valentina. Yo también estoy contenta por poder ir a visitarlos. Besitos, Graciela.
ResponderBorrarHola tu libro me parecio muy interesante
ResponderBorrarMe senti muy identificado con el. Queria preguntarte para ti cuales son los momentos mas importantes del libro
Hola, gracias por escribirme. Con respecto a los momentos más relevantes de la historia, te dería que son tres:
ResponderBorrar1- Agustín terriblemente enamorado de Sol y su imaginación de estar con ella en un campo de colores, flres y música.
2-Melquíades y su historia de amor.
3-Agustín en el baile de egresados con su amiga/enamorada Lucía.
Gracias por escribirme, espero que puedas leer mi respuesta. Saludos, Graciela Amalfi.
hola sera que me puedes dar la descripcion de los personajes
ResponderBorrarAgustín es apasionado, sincero, tierno, impulsivo, curioso.
BorrarFederico es tranquilo, buen amigo .
Lucía es buena amiga y buena compañera, sincera, piensa en los demás, le gusta ayudar, sabe escuchar a los demás, se preocupa por la gente.
Sol es muy linda, no presta demasiada atención al resto de la gente, no se preocupa demasiado por saber si los que la rodean se sienten bien o mal.
Melquíades es un pordiosero, es bueno, simpre estuvo enamorado de Sonia, luchador, no se da por vencido a pesar de los años y de los contratiempos que se le presentaron en su vida.
Sonia tiene algunos poderes mágicos, es buena aunque parezca una bruja. Le gusta ayudar a los chicos aunque viva escondida en su casa. Siempre amó a Melquíades.
Oye piensas sacar una segunda parte del libro,me encantaria que lo hicieras, gracias
ResponderBorrarHola, me gustaría escribir la historia , pero desde el punto de vista de Lucía. Algo así, como Las madrugadas de Lucía. ¿ Qué piensas? Saludos y gracias por escribirme.
BorrarA mi tambn me encantaría una segunda edición
Borrarhola oye estoy leyendo el libro y me gustaria preguntarte si hay alguna segunda parte de este libro
ResponderBorrarHola, Gracias por escribirme. No dudo en que tendré que escribir una segunda parte, porque ya muchos preadolescentes que han leído esta historia, quieren que continúe. Gracias por escribirme y visitar mi blog. Un abrazo, Graciela.
ResponderBorrarHola Graciela, como estas? en el colegio me hicieron leer tu libro y la verdad es que estoy facinada y muy obsesionada, espero ver una segunda parte
ResponderBorrarHOLA GRACIELA NOS ENCANTO TU LIBRO ES MUY INTERESANTE E JUSTO LOS QUE LE SUCEDE LOS NIÑOS DE ESA EDAD
ResponderBorrarMuchas gracias por el comentario. Un abrazo grande y gracias por elelir mi historia.
BorrarHola me encanto tu libro la verdad este es el unico libro que me ha gustado que ne han dado en el cole es mi único libro favorito lo amo aca ui la 1 en terminar de leerlo cada noche lo leia y cada ves me gutaba mas la histiria de Agustín y Lucía 💓
ResponderBorrarGracias por escribirme. Qué alegría me da que te haya gustado mi historia. Un abrazo grande, Graciela.
BorrarHola,leí tu libro y me encanto pero ¿Que papel desempeña Melquíades en la historia?
ResponderBorrarMelquíades le enseña a Agustín que en la vida el verdadero amor dura para siempre, que hay que saber esperar, seguir los sueños y ser muy buena persona.
BorrarMelquíades les enseña a Agustín y a Lucía que a pesar de los años que pasan el amor siempre sigue estando. Melquíades y su enamorada Sonia , pudieron estar juntos después de tantos de vivir separados por la familia de ella.
ResponderBorrarAgustín también aprende que un pordiosero puede ser una gran persona, y por eso na hay que juzgar a la gente por su apariencia.
Gracias por escribirme.
hola como estáis ya me ley el libro me encanto la parte que mas me gusto fue cuando Melquiades le cuenta su historia de amor a agustin y lucia
ResponderBorrartambién cuando antonio dice que se va a mudar y se retira de la escuela al fin se va el pelirrojo aunque eso ya no le importaba a agustín porque se dio cuenta de las persona que lo ama realmente
Gracias por escribirme. Qué lindo que te haya gustado la historia. Te dejo un abrazo, Graciela.
Borrarhola en mi colegio estamos leyendo este libro y nos fascina mucho quisieramos que vinieras a nuestro colegio en popayán llamado franciscanas esperamos tu respuesta. bay
ResponderBorrarGraciela por favor necesito que me digas que Agustín cuando grande quiere ser escritor verdad bueno que temas quiere escribir el?
ResponderBorrartengo la misma duda..
BorrarEmmm... No entiendo muy bien se supone que Agustín quiere ser escritor pero sobre que temas quiere escribir?
ResponderBorrarMe gusto el libro
ResponderBorrarMuchas gracias.
BorrarHola Graciela, me gustó mucho esta historia y me gustaría saber ¿Qué te inspiró a crear esta historia tan linda? Es decir, ¿Tuviste algún amor inevitable en la primaria?
ResponderBorrarte quedo muy bonito
ResponderBorrar¡Muchas gracias!
Borraryo me lo estoy levendo en el cole y que buen libro saludos desde colombia
ResponderBorrarHola. Gracias por tu comentario. Espero que disfrutes de mi historia. Un abrazo, Graciela.
BorrarYo tambien lo estoy leyendo, es muy bonito, saludos de colombia tambien.
BorrarMuchas gracias.
Borrar¿Graciela Boticaria responde comentarios en 2021?
ResponderBorrarPD: Hermoso libro, nada más que añadir. Un abrazo😊
Muchas gracias por leer mi historia. Un abrazo grande desde Argentina.
Borrar